lunes, 24 de agosto de 2009

La excepcionalidad hidrológica del río Ara

...en el contexto de los ríos de la vertiente surpirenaica.

José Javier Gracia Santos (geólogo) es recibido por José María Santos.

Fuera tormentea.

Instalando sus herramientas.

La exposición fue amena y el conferenciante lo hizo fácil para todos y muy bien ilustrado.


El público asistente estuvo muy atento, fueron más o menos 30 los asistentes.
Mientras, jugamos a cuatro en raya.

El río Gállego, motor de desarrollo:


Barqueros y nabateros. Charla audiovisual. Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos/COAGRET y Asociación de Nabateros d'a Galliguera.

25 asistentes escucharon a Jesús Estachod y Pedro Borau, a los que acompañaron otras gentes del río Gállego. Las inconsistencias, contradicciones y, sobre todo, las claras alternativas (balsas de regulación) que hacen innecesaria la construcción del embalse de Biscarrués se expusieron con rotundidad. Suerte, amigos de la Galliguera.
Como cada atardecer el castillo se pinta de dorado.
A estas horas los visitantes saborean las imágenes y leen los casos sin gorros ni gafas de sol. ¡Qué mágica luz hay en el castillo!

“Taller de Pancartas”

...desarrollado por la Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases/COAGRET.

Nos trasladamos de horario a la mañana, y de espacio, al césped en la entrada del castillo para pintar pancartas, que nunca se sabe lo que puede deparar el futuro.

Los más activos participantes, los niños, alrededor de ocho. Piruleta y Noble, nos miraban intrigados cada vez que pasaban a nuestro lado.

Delante del castillo.
Piruleta observa... ¿necesitará una pancarta?

El señor presidente de la DPH visita "Agua, ríos y pueblos" por la tarde.

Proteger los ríos, proteger a sus gentes:

la Red Mundial de Reservas de Biosfera.

José María Santos y Eva Muñoz, esforzados y pacientes organizadores de esta agenda ciudadana, hablaron del trabajo que están desarrollando para el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad de Zaragoza sobre la Reserva de Biosfera Ordesa-Viñamala.
Señalaron las múltiples deficiencias que tiene la reserva, no siendo la menor el hecho de que debe procederse a su ampliación para incluir poblaciones habitadas si se quiere cumplir con la normativa de la UNESCO.
34 asistentes.
Mares que secamos y ríos que queremos ahogar.

Las fotos de Guillermo Lobera.

domingo, 23 de agosto de 2009

La vida en los ríos


Paloma Barrachina, buena amiga de Sobrarbe y de sus peces (y Jefa del Equipo de Biodiversidad del Servicio Provincial de Huesca, DGA), estuvo magnífica en su explicación global sobre la necesidad de conservar y mejorar nuestras aguas.
Tras la charla pudimos repasar nuestras historias vitales de la última década. El Centro de Estudios de Sobrarbe la había traído y aprovecharon para aprovecharla en otras ocasiones.
30 asistentes.
La gente recorre la expo.

José Mari y Eva en la Sala de caballerizas del castillo.

Valor geomorfológico y ambiental...

...de los ríos de Sobrarbe.

Los geógrafos, que no geólogos, de la empresa ECOTER, David Granado y Vanesa Acín, expusieron parte del trabajo que están desarrollando, catalogando nuestros ríos.
Un hermoso viaje en imágenes y dibujos sobre la forma de las corrientes fluviales y su enorme variabilidad en el tiempo, desarrollada por la nueva generación salida de las aulas de Alfredo Ollero. 15 asistentes.

La foto del día de Guillermo Lobera.

Hemos pillado a Toni Garcés en la expo.

Los humedales en la cuenca del río Ebro


Charla a cargo de Alfonso Calvo, Jefe de Servicio de Estudios Medioambientales de la CHE, expuso la restauración llevada a cabo por el organismo de cuenca en diversos humedales.
Lástima que muchos proyectos (los grandes) no pasen asimismo el filtro ambiental. 22 asistentes.
En el exterior de la sala (Patio de armas del castillo) los niños navegan en navata.
Y a la salida nos vamos a refrescarnos.

Microorganismos y animalillos

“Microorganismos y animalillos indicadores de la calidad del agua del río Ara”. Enrique Arpio, traído por la Asociación Río Susía, hizo una de las exposiciones más didácticas de estas jornadas.

La vida y milagros de los seres unicelulares y de los invertebrados que posibilitan la vida en los ríos en imágenes. Un lujo. El ponente viene de vez en cuando por el resto de las charlas, al igual que cierto púbico: esto parece un master sobre nuestros ríos. En la foto firmando el Libro de visitas. 15 asistentes.

Piruleta, entre paseo y paseo.

La expo de Caballerizas "Naturaleza y seres feericos" de marisÉ Sevil.

Hay visitantes por todo el Castillo de L'Aínsa.

sábado, 22 de agosto de 2009

Recrecimiento de Yesa:

30 años de dolor y sinrazón.

Luis Solana, Miguel Solana y José Manuel Nicolau expusieron, acompañados de una estupenda proyección, la larga historia del proyecto y de la oposición a Yesa. Los, si se nos permite, viejos luchadores de la Asociación Río Aragón merecen que, un día futuro, su caso viaje en esta exposición en el eje de las victorias, como el de Jánovas. 28 asistentes. Por la noche cenamos con el alcalde de Aínsa, que no se pierde una charla.

Nobre y su carro-taxi atravesando el Patio de armas con piruleta detrás.